sábado, 25 de noviembre de 2017

Perjuicios de la Salmonella

La salmonella en el ser humano puede causar perjuicios como enfermedades intestinales, estas desencadenan síntomas como diarrea, dolor abdominal, nauseas, fiebre, etc.; dependiendo de la enfermedad es la gravedad sintomatológica. 
Las enfermedades que puede causar son:
  •  La salmonelosis, la cual es una de las infecciones intestinales más comunes.
  •  La fiebre tifoidea, que es una enfermedad intestinal grave y potencialmente mortal.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tifoidea_otras_salmonellas_Medicine201o0.pdf

Tipo de célula y características del reino al que pertenece la Salmonella

El tipo de célula de la salmonella es procariota. 
Pertenece al dominio bacteria, reino eubacteria.
Las características de este reino son:
  • La mayoría poseen una pared celular alrededor de la membrana plasmática, debido a que tienen célula procariota.
  • Algunas especies de bacterias producen una capa viscosa que rodea la pared celular.
  • Algunas bacterias tienen cientos de apéndices denominados pilis.
  • La mayor parte de las bacterias móviles, se desplazan por medio de flagelos.
Resultado de imagen para salmonella

Características de la Salmonella

Resultado de imagen para salmonella bacteria diagram
  • Organización específica: la Salmonella es unicelular, los organismos unicelulares constan de una compleja organización.
  • Crecimiento: crece y se desarrolla mediante la división de una bacteria en dos células, por medio de fisión binaria; así crece el número de población.
  • Metabolismo: se alimenta mediante la absorción de nutrimentos de organismos vivos.
  • Movimiento: se mueve por medio de flagelos y cilios.
  • Reproducción: asexual por medio de fisión binaria y sexual por medio de conjugación bacteriana.
  • Irritabilidad: ante estímulos, reaccionan con el cambio en su actividad metabólica y de comportamiento.
  • Adaptación: liberan unas moléculas llamadas D-aminoácidos que modula la biosíntesis del peptidoglucano y así adaptarse a las variaciones del medio.

Conclusión y referencias

Las tres fases fueron como la síntesis de todo lo que hemos aprendido durante la materia. La primera fue acerca de la evolución de la células procariota y eucariota, la segunda, exponer las características de un ser vivo específico y la tercera, información de la fase dos pero hablando de los beneficios y peligros para el cuerpo humano de dicha especie. Concluimos que las fases integradoras nos ayudaron a conocer el proceso desde cómo está formado un ser vivo hasta como puede beneficias o perjudicar en su ambiente externo.

Referencias:

  • USDA. (2011). Salmonella Preguntas y Respuestas. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, 1-2.
  • Madariaga A., A. A. (2013). SALMONELLA. elika.recuperado de: http://www.elika.eus/datos/pdfs_agrupados/Documento82/1.Salmonella.pdf
  • Salinas, G.. (2010). Salmonelosis. Mérida, Yucatán.
  • Pacho, R.. (2012). Breve estudio sobre salmonelosis en Yucatán. Mérida, Yucatán.: ....
  • Williams, L. (2004). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica.. México, D.F.: Médica Panamericana.

Perjuicios de la Salmonella

La salmonella  en el ser humano puede causar perjuicios como enfermedades intestinales, estas desencadenan síntomas como diarrea, dolor abd...